domingo, 30 de marzo de 2014

Poesía Colonial

           Entre los poetas destacados del periodo colonial, se encuentran: Gutierre de Cetina, Francisco Terrazas  y Bernardo de Balbuena.

            Gutierre de Cetina produjo casi toda su obra en España; en México, además de la Paradoja en alabanza de los cuernos, se le atribuye un libro de comedias morales en prosa y otro de comedias profanas en verso, con otras muchas cosas”, de acuerdo a lo que expone la autora Beatriz Garza. Cuando Gutierre de Cetina llegó a México, era ya un autor de prestigio. Se le reconoce dentro de la literatura mexicana por su repercusión en la lírica hispánica del Nuevo Mundo, por sus temas, construcciones y versos italianizados que ganaron visible terreno en la lírica de la metrópoli.
                       
            Francisco de Terrazas es un autor, nacido ya en tierras de la Nueva España. Hijo de un conquistador. Se cree que nació alrededor del año 1525.

            En 1571, vivió en Tulancingo y tres años después, el arzobispo de México, Pedro Moya de Contreras, lo proclamó “hombre de calidad” y “gran poeta”.

            Terrazas es una figura importante de la lírica del Nuevo Mundo. Se conservan muy pocas composiciones suyas: cinco sonetos, una epístola y cuatro sonetos (de un cancionero toledano, descubierto por Pedro Henríquez Ureña).
            En una epopeya sobre la conquista de México, titulada Nuevo Mundo y conquista, se proclama a Terrazas “excelentísimo poeta, toscano, latino y castellano”.

            Bernardo de Balbuena fue un poeta español nacido en Ciudad Real el 20 de noviembre de 1562 y fallecido en San Juan de Puerto Rico el 11 de octubre de 1627.
            Su padre regresó a México poco tiempo después de su nacimiento y Balbuena, a la edad de 22 años, decidió conocerlo. Dejó a su madre en España y marchó a Centroamérica; allí permaneció muchos años y, más tarde, se ordenó sacerdote; así comenzó un camino de fe y de literatura. Se distinguió muy pronto por su aplicación y su saber, además, por el talento que tenía para la poesía. Se llevó los premios en las justas poéticas, que se celebraban con frecuencia.
            Haber pasado gran parte de su vida sin su padre, se refleja en su obra: La orfandad.

            Entre sus obras más conocidas se encuentran: La Grandeza Mexicana, publicada en México en el año de 1609, El Siglo de Oro, novela pastoral en prosa y verso, impresa en Madrid en 1608, El Bernardo, o sea la victoria de Roncesvalles, poema heroico en veinticuatro libros, publicado en Madrid en 1624.

            Otras obras que compuso son: La Cristiada, La alteza de Laura, un Arte nuevo de Poesía, y una Cosmografía universal. Algunas de ellas se perdieron cuando los holandeses invadieron su casa en Puerto Rico y robaron su librería.



viernes, 28 de marzo de 2014

Fray Bartolomé de las Casas


               Fue un religioso español, defensor de los derechos de los indígenas. Llegó a las Indias en 1502 (diez años después de su descubrimiento) y en 1512 se ordenó sacerdote, siendo el primero que lo hacía en la Nueva España.


            Tiempo después, conmovido por los abusos de los colonos españoles hacia los indígenas, emprendió una campaña para defender los derechos humanos de los indios. Empezó por renunciar él mismo a la encomienda que le había concedido el gobernador de Cuba. Denunció la institución evangelizadora como una forma de esclavitud encubierta, hacia los indios.


            En 1543 Las Casas fue nombrado obispo de Chiapas, México, aunque la hostilidad de sus feligreses por sus rigurosas exigencias morales le hizo regresar a Castilla en 1547.
            Desde 1551 hasta su muerte, Las Casas fue nombrado procurador de indios.


            El autor Bernard Lavallé comenta que “Las Casas relató pormenorizadamente sus experiencias, ideas, proyectos y luchas, de modo que permite una aproximación directa a su trayectoria. Su obra más importante recibe el título de Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, en ella aparece como protagonista en muchos de los capítulos y denuncia la crueldad de los españoles para con los indios de América hispana.



miércoles, 26 de marzo de 2014

Fray Bernardino de Sahagún

             Él refiere que nació hacia el año de 1499, en la villa de Sahagún. Inicia sus estudios en la Universidad de Salamanca, entre 1516 y 1518 profesa en la Orden de San Francisco en el convento de Salamanca y hacia 1524 se ordena. En 1529 viaja a la Nueva España con otros religiosos y nunca vuelve a España.

            Entre sus principales labores en la Nueva España, son la evangelización y la enseñanza.

            En la ciudad de México, es uno de los organizadores y primeros maestros del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, donde enseña latín a los escolares indios, algunos de los que más tarde se vuelven sus colaboradores. Se interesa en el estudio del México antiguo, como base indispensable para combatir la idolatría. Sahagún inició el estudio del náhuatl desde el barco donde viajó a México.

            Realizó algunos viajes por el valle de Puebla y Cholula en 1540. Asciende al Popocatépetl y al Iztaccíhuatl. En el mismo año escribe su primera obra en náhuatl: Un Sermonario de domínicas y de santos.


domingo, 23 de marzo de 2014

Lo relatos de los misioneros

FRAY TORIBIO DE BENAVENTE “MOTOLINÍA”


            El franciscano fray Toribio de Benavente fue conocido como “Motolinía” que en náhuatl significa “pobre”, por su vida sencilla y pobre que llevó. Nació en Benavente (Zamora, España) a finales del siglo XV y murió en México. Desarrolló una amplia acción evangelizadora y además ocupó cargos de responsabilidad en su Orden.

            El autor Mauricio Beuchot comenta que “entre las voces que trataron de justificar la esclavitud y la guerra de conquista como medio de evangelizar, se puede colocar al franciscano Toribio de Benavente o Motolinía”, quien además, fue muy contrario a Las Casas y en una famosa carta que escribió al emperador se dedica a denigrarlo, tratando de ponerlo como alguien que exageraba las cosas.

            Para quitar del monarca los escrúpulos que Las Casas le ponía, por haber invadido las Indias, Motolinía decía que el principal señorío de México eran los aztecas, pero eran idólatras y crudelísimos; honraban a sus dioses con sacrificios humanos. Oprimían a los otros y sacrificaban, no sólo a los guerreros, sino también a los inocentes.

            Motolinía pretendía que a diferencia de lo que había hecho Las Casas, se enviaran a los misioneros bien protegidos por las armas, pero iba más allá, quería que se les obligara a escuchar la predicación. La escuela de Salamanca apoyaba lo que pedía Motolinía.

            Entre sus obras más conocidas se encuentra la historia de la conversión, que recibió el título de Historia de los indios de la Nueva España.




lunes, 10 de marzo de 2014

Bernal Díaz del Castillo

      

      Bernal Díaz del Castillo es el principal cronista de México, ya que fue uno de los protagonistas de esos acontecimientos. Bernal Díaz del Castillo narró la historia de México y de los lugares aledaños que visitó hasta 1568, dando una de las más verídicas narraciones de los acontecimientos de América en el siglo XVI.


            Pasó a las Indias como soldado de Pedrarias Dávila y luego radicó en Cuba. Participó en tres grandes expediciones, que se hicieron desde la mencionada isla hasta México. La descubridora de Francisco Hernández de Córdoba en 1517, la exploradora de Juan de Grijalva en 1518 y la conquistadora de Hernán Cortés en 1519.


            Bernal Díaz del Castillo narró años después, lo vivido en sus expediciones y lo que en ellas ocurrió. Participó en una multitud de acontecimientos de la Conquista, no sólo en lo que hoy es México, sino también en países como Guatemala y Honduras. 

sábado, 8 de marzo de 2014

López de Gómara y Cervantes de Salazar


            Entre los textos más sobresalientes de la conquista de México se encuentran los de López de Gómara y Cervantes de Salazar.

            De Francisco López de Gómara se sabe muy poco de su juventud y primeros años, nació en Sevilla hacia 1510, fue secretario y capellán de Hernán Cortés. Autor de Historia general de las Indias y Conquista de México.

            La primera es una especie de enciclopedia que recoge y detalla la geografía para permitir situar cada cosa en su lugar correspondiente. La dedica al emperador “de romanos, rey de España”, don Carlos V. y describe las islas de la especiería hasta la primera vuelta al mundo.
            En la segunda, Gómara narra en un estilo sencillo, la crónica de la conquista de la Nueva España y la dedica al “muy ilustre señor don Martín Cortés, marqués del Valle”.

            “Ramón López Iglesia y Joaquín Ramírez Cabañas señalan en sus escritos que Francisco López de Gómara se sirvió de la obra de fray Toribio de Motolinía para redactar su Historia de la Conquista de México (segunda parte de su obra).”

            Francisco Cervantes de Salazar llegó a la capital novohispana en el año de 1551, como candidato para maestro de la Real y Pontifica Universidad de México, que estaba por fundarse. Escribía y hablaba la lengua latina. A don Francisco, se debían variadas y elegantes epístolas en la lengua de Roma. También se sabe que conoció a Hernán Cortés.

            Sus obras más destacadas en la literatura mexicana son la Crónica de la Nueva España, en donde registra datos de las culturas indígenas, ofrece un valor histórico de las mismas e informa sobre la conquista de Hernán Cortés.

            Escribió igualmente el Túmulo imperial de la gran Ciudad de México, en donde trata acerca de las ceremonias, acaecidas en México, dedicadas en memoria de Carlos V.




martes, 4 de marzo de 2014

Periodo de la Conquista

CARTAS DE RELACIÓN (1519-1526) DE HERNÁN CORTÉS

            En el año de 1519 Hernán Cortés salió de Cuba al mando de una expedición a tierra firme. Recorrió Cozumel, la costa de Yucatán, continuó por el Golfo de México, hasta llegar a Tabasco. En dicho lugar mostró sus intenciones de asentarse en el continente y ya no seguir comercializando con los indígenas.

            Cortés instauró el municipio de Veracruz y fue así como inició las llamadas Cartas de relación, que eran largos informes oficiales dirigidos al emperador V para que éste sancionara la legalidad de la empresa conquistadora.

            Las Cartas de relación distan mucho de ser un mero relato circunstancial de los acontecimientos políticos y militares ocurridos durante la conquista de México. En ellas Cortés describe la realidad, la analiza e interpreta en todas sus dimensiones.

            Las Cartas de relación son relatos de los hechos con numerosas explicaciones, ideas y propuestas, su discurso se caracteriza por la inseparable unidad con que en él se entremezclan lo narrativo y lo argumentativo. Hernán Cortés describe su viaje a México, su llegada a Tenochititlán y algunos eventos que resultan en la conquista de México.

            Al ser de linaje noble, Cortés estudió algún tiempo latín, gramática y leyes en la Universidad de Salamanca, aunque sin graduarse, obtuvo los conocimientos necesarios de buen escritor, por lo que sus cartas tienen verdadero valor literario e histórico.



En este mes de marzo 2014 (mes en el que este blog cumple su primer año), estaré subiendo información respecto a la literatura mexicana del periodo de la conquista española.