De los
aproximadamente 450 millones de personas que hablan español, como lengua
materna, más de 350 están en Latinoamérica; sin embargo se destaca la
existencia de numerosas particularidades y giros idiomáticos dentro del
español.
Evidentemente no existe una homogeneidad
en el español de Hispanoamérica. Hay diferencias notables, que no llegan a ser
tan profundas como para impedir la comprensión entre los hablantes de los
distintos países.
La influencia de las lenguas
amerindias en las áreas de bilingüismo histórico es un factor de diferenciación
importante. Además, la propia evolución de las variedades de español americanas
ha contribuido a enriquecer la diversidad del español americano, especialmente
en la lengua oral popular.
Entre los rasgos lingüísticos más destacados en la lengua
de los hispanoamericanos se encuentran:
Rasgos Fonéticos: Si
bien el rasgo fonético que caracteriza el español americano, por excelencia, es
el seseo; es decir, la realización de /s/ y /θ/ como /s/; se ha registrado un
tipo de ceceo, resultado de la neutralización de /s/ y /θ/, en algunas áreas de
México, Centroamérica y República Dominicana, de las costas venezolanas,
colombianas y ecuatorianas, entre otras.
Otra característica es la
pronunciación de la /s/ implosiva; las variedades más innovadoras aspiran o
eliden la /s/ en regiones caribeñas y Antillas, Centroamérica, costas de
Colombia, Venezuela y Ecuador, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Oriente de
Bolivia. En algunas regiones de Colombia, Venezuela y México también se registran
la aspiración o elisión entre los estrados sociales más bajos y suele ser un
rasgo socialmente rechazado.
Otro aspecto que suele citarse como
identificadores del español americano es el yeísmo; es decir, la neutralización
de /y/ y /λ/ a favor de la primera. El yeísmo, a su vez tiene distintas
realizaciones, desde una semiconsonante en la zona caribeña al rehilamiento
argentino o uruguayo. Cabe mencionar que no existe yeísmo en toda el área
americana, pues hay distinción de ambas palatales en Paraguay, Nordeste de
Argentina, Bolivia, zonas andinas de Ecuador y Perú y en general en las zonas
interiores de Colombia y Venezuela.
La realización de la /r/ final es
otro rasgo destacable en el español americano por la diversidad de sus
distintas pronunciaciones, desde su pronunciación como vibrante alveolar
similar a la castellana (México, Argentina a excepción del nordeste, sierra
ecuatoriana, Perú, Bolivia, interior de Colombia y Venezuela) hasta su
aspiración o elisión de la zona caribeña y de costas de Centroamérica, Ecuador,
Colombia y Venezuela, Uruguay y Paraguay.
Otro de los fenómenos fonéticos que
se destacan es la neutralización de /r/ y /l/, que existe fundamentalmente por
el Caribe y las Antillas, aunque también se documenta en los estratos sociales
sin instrucción de Chile, Perú, Paraguay y Ecuador.
Rasgos Morfosintácticos: Entre algunos de los rasgos más significativos, se
encuentra la duplicación mediante clíticos del objeto directo del tipo lo veo al niño (en Argentina y áreas de
bilingüismo histórico).
En el caso de los pronombres sujeto,
hay un rasgo con el que siempre se caracteriza el área caribeña: el orden
sujeto-verbo en oraciones interrogativas del tipo ¿qué tú quieres? similar al de las oraciones enunciativas.
El voseo o empleo de la forma vos como segunda persona del singular
está bastante generalizado en muchas áreas. Las conjugaciones verbales que
acompañan esta forma pueden ser tanto diptongadas (vos cantáis) como no diptongadas (vos cantás). Se tiene presencia del voseo en países como Colombia,
Paraguay, Argentina y Uruguay.
La anteposición de la preposición de ante que completivo (opino de que
Juan ya no vendrá), el llamado dequeísmo, está bastante extendido en
Colombia, Venezuela, Chile, Perú, Uruguay o Ecuador, incluso entre los estratos
de población con nivel de instrucción alto.
Otro fenómeno también generalizado
es la sustitución de formas de imperfecto de subjuntivo por el presente de
subjuntivo (él me dijo que lo haga) (él me dijo que hiciera), esta
sustitución introduce en la frase un matiz de probabilidad de que la acción se
realice, mucho mayor del que podría pensarse en la construcción con subjuntivo.
Rasgos Semánticos: Se
presenta una influencia de lenguas indígenas en cada país, se hace un uso
habitual de perífrasis, se hace presencia de extranjerismos como ballet, kétchup, sándwich, etc.
Algunos ejemplos en
el nivel semántico son:
Ecuador: Me compré este saquito para ponerme a la
noche, me costó bastante plata, pero es chévere, lo que en México
significaría: Me he comprado esta
chaqueta para ponérmela por la noche, me costó bastante dinero, pero es
estupenda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario