miércoles, 29 de junio de 2016

LA CUESTIÓN PALPITANTE DE PARDO BAZÁN

             Emilia Pardo Bazán escribe en su ensayo La cuestión palpitante lo que es el naturalismo como movimiento literario y su acogida o rechazo en el mundo de la literatura española. Luego de analizar las obras de autores reconocidos en dicho movimiento, termina con el análisis de la presencia del naturalismo en España. La obra muestra el aspecto histórico, literario y social del naturalismo, el realismo, el idealismo (romanticismo), centrándose especialmente en el primero.


            Es uno de los ensayos literarios sobre el naturalismo con más valor, por ser contemporáneo a él. 


lunes, 27 de junio de 2016

LA REGENTA DE LEOPOLDO ALAS “CLARÍN”

         
    
La Regenta es la primera novela de Leopoldo Alas “Clarín”, publicada en dos tomos en 1884 y 1885; se considera la obra cumbre de Clarín y de la novela española del siglo XIX.


            Clarín es uno de los máximos exponentes del Realismo y Naturalismo español.



            La Regenta tiene como tema central el adulterio, tratado de una manera como jamás antes se había hecho en la literatura española. Una joven bella y provinciana llamada Ana Ozores se casa con don Víctor Quintanar, un hombre mucho mayor que ella, regente de la Audiencia, por lo que a ella se le conoce como la Regenta. Su vida matrimonial transcurre entre la soledad y el aburrimiento. Frustrada por no ser madre, anhela que algo mejor y desconocido suceda. Se refugia en la religión y así conoce a don Fermín de Pas, Magistral de la catedral, el cual se convierte en su confesor. Ana siente admiración y atracción por él; pero no le basta. Conoce a don Álvaro, el cual se enamora de ella. Ana y Álvaro se hacen amantes, el Magistral se pone celoso y contacta a Petra (criada de Ana) para que la espíe, a cambio de convertirla en su nueva criada. Petra descubre como Ana se acuesta con don Álvaro y da aviso al Magistral, el cual urde un plan, para que don Víctor se entere de lo que ocurre.

            Don Víctor descubre a Álvaro saltar del balcón de su mujer, lo reta a duelo. Don Álvaro mata a don Víctor y huye. Ana se entera de lo sucedido, por una carta que don Álvaro le escribe. Se enferma por un mes, luego de este tiempo se dirige a la catedral para buscar nuevamente consuelo en la religión. El Magistral la observa con cara de asesino, ella se desmaya y él la deja tirada en el suelo. Celedonio, el ser más despreciable de la ciudad, al encontrar a la Regenta desmayada, la besa en los labios y ésta siente que la besa un frío y asqueroso sapo.


            En toda la obra se observa el sentido crítico y moral de Clarín y las censuras que recibió fueron tantas que, tal vez por eso, en obras posteriores no llegó tan lejos.


sábado, 25 de junio de 2016

FORTUNATA Y JACINTA DE GALDÓS

          Fortunata y Jacinta es una de las novelas más populares y representativas del Realismo literario en España, su autor es Benito Pérez Galdós y fue publicada en el año 1887. Galdós fue un novelista, dramaturgo y cronista español.



       
     La obra está ambientada en Madrid, entre diciembre de 1869 y abril de 1876. Es la historia de dos mujeres (Fortunata y Jacinta) que se interesan en el mismo hombre (Juan Santa Cruz, apodado “Juanito” o “El Delfín”), hijo único de una adinerada familia.

            Juan se casa con Jacinta (perteneciente, al igual que él, a la burguesía rica y acomodada), pero tiene relaciones con Fortunata, de las cuales nacen dos hijos.

            Fortunata sale de Madrid y conoce a Maximiliano, con el que se casa.
            Los personajes tienen una personalidad muy marcada y en la novela se describe la sociedad a través de todos ellos.


            Fortunata y Jacinta son dos polos opuestos. Jacinta representa la sociedad paralizada y atrasada, mientras que Fortunata significa la rebeldía.

jueves, 23 de junio de 2016

PEPITA JIMÉNEZ DE J. VALERA

          Pepita Jiménez fue escrita por el español Juan Valera a sus 50 años y publicada en 1874.

            Valera fue un hombre culto, político y diplomático, con numerosas aventuras amorosas y amistades literarias. Se inició en el servicio diplomático con el duque de Rivas y allí estudió griego. Tiempo después estuvo en Portugal, Rusia, Alemania, Brasil, Estados Unidos, Bélgica y Austria.



            Pepita Jiménez narra la historia de una joven llamada Pepita Jiménez que obligada a casarse con el usurero Gumersindo, enviuda durante el banquete de bodas. Tras el funeral de su marido, Pepita es pretendida por un conde y por el hacendado Pedro (padre del seminarista Luis).

            El joven don Luis de Vargas (el seminarista) regresa a su pueblo natal para unas breves vacaciones antes de ordenarse sacerdote. Se encuentra con que su padre se dispone a contraer nupcias con Pepita. Los contactos entre el joven seminarista y Pepita son novedosos para él, pues había estado recluido durante toda su adolescencia en el seminario. Sin darse cuenta cede poco a poco a una pasión que él considera pecaminosa pero que se hace más fuerte que su vocación y que su amor por su padre, a quien secretamente considera un rival. Luis intenta marcharse, pero Pepita, que le ama finge estar enferma y le convence de que reconozca su amor y lo comunique a su padre.

            Finalmente el joven Luis lo hace, y en vez de hallar oposición, su padre lo comprende. Don Luis y Pepita Jiménez se casan en la iglesia del padre Vicario y más tarde tienen un hijo.

            

martes, 21 de junio de 2016

EVOLUCIÓN DE LA NOVELA DEL REALISMO AL NATURALISMO

            El Realismo es una corriente estética de las artes que prevalece en toda Europa durante la segunda mitad del siglo XIX y tiende a representar lo real y lo concreto, evitando cualquier tratamiento realizador o subjetivo.

            Mientras que el Romanticismo busca la fuente de inspiración en el mundo interior, el Realismo pretende reflejar la realidad externa de forma objetiva y despersonalizada por medio de la observación y la documentación. Su género principal es la novela.

            Los cambios sociales que se producen en el siglo XIX llevan a la burguesía a convertirse en la clase dominante, de su época. El Realismo refleja, por lo tanto los intereses de la burguesía. Se deja el sentimentalismo e idealismo romántico y se tratan temas más cercanos al entorno inmediato. Los héroes apasionados e idealistas de la literatura romántica son sustituidos por personajes comunes, de clase media, que viven conflictos propios de su época y con los que el lector se identifica.

            El Naturalismo es una corriente iniciada en Francia por el novelista Émile Zola, “extiende su descripción a las clases más desfavorecidas, intenta explicar de forma materialista y casi mecanicista la raíz de los problemas sociales y alcanza a hacer una crítica social profunda.”[1]El Naturalismo es la culminación del Realismo.

                  Se considera que el Naturalismo es una evolución del Realismo. La mayoría de los autores realistas evolucionan hacia esta nueva corriente. En la narrativa española, resulta difícil distinguir entre Realismo y Naturalismo, pues de éste último sólo se encuentran algunos ejemplos en la novela de Galdós y en algunas páginas de Clarín, así como las novelas de Emilia Pardo Bazán La tribuna (refleja la vida dura de una fábrica), Los pazos de Ulloa y La madre Naturaleza (recogen gente y paisajes gallegos, traspasados por pasiones violentas).








[1] Moreno, Emérita. “Introducción al Realismo y Naturalismo en la novela del Siglo XIX”, Sevilla, 2007. P. 24

lunes, 20 de junio de 2016

El Señor de Bembibre de Enrique Gil y Carrasco

La novela histórica romántica

        La novela El Señor de Bembibre es considerada una de las mejores novelas históricas españolas y la culminación del género de novela histórica española, escrita por Enrique Gil y Carrasco. Se publica en 1846, en pleno apogeo del romanticismo.

            La historia de la novela se desarrolla en torno al amor entre don Álvaro de Yáñez, último señor de Bembibre y doña Beatriz Osorio, hija única y heredera de don Alonso Osorio. La trama se combina con la caída de la Orden del Temple. La intención de los protagonistas principales es casarse; sin embargo aparece en escena el Conde de Lemus, que ronda a doña Beatriz para que se case con él, llega incluso a hablar con los padres de ella, para que la convenzan.

            Las misteriosas apariciones y desapariciones de don Álvaro provocan que llegue la noticia de su muerte a doña Beatriz. Tras la insistencia de sus padres porque se case con el Conde de Lemus, finalmente ella accede a hacerlo ante el lecho de muerte de su madre.

            La muerte del Conde de Lemus parece abrigar la esperanza de un desenlace feliz para los protagonistas; sin embargo la desgracia los persigue. Finalmente doña Beatriz muere, aunque consigue casarse en el último momento con don Álvaro.


jueves, 16 de junio de 2016

Don Juan Tenorio de J. Zorrilla.

El teatro romántico.
           
          José Zorrilla y Moral es originario de Valladolid, nace en 1817 y muere en 1893. En Madrid estudia con los jesuitas y se aficiona con la escritura de versos. Más tarde es enviado a Toledo a estudiar leyes, pero su tendencia bohémica no se apartó de él.

            Publica composiciones poéticas, posteriormente obras dramáticas y leyendas en las que figura su alma cristiana, romántica y caballeresca. Fue lector y consejero del emperador Maximiliano, en México. Años después ingresa a la Real Academia de la Lengua donde es coronado con laureles de oro en Granada. Vivió sus últimos años en Madrid, con una pensión asignada por las Cortes.

            Se dice que su obra más excelsa y también del teatro español es Don Juan Tenorio.

    
        Don Juan Tenorio es un drama romántico que se divide en dos partes, se publica en 1844. Es la historia de don Juan Tenorio, un joven caballero entregado a una vida desenfrenada de apuestas, amoríos y duelos. Al inicio de la trama se suscita una apuesta entre él y don Luis por ver quién, en el transcurso de un año, hace más maldad con más fortuna. Esto lleva a otra apuesta entre los jóvenes, que consiste en que don Juan consiga seducir a una joven novicia (doña Inés) y a la prometida de don Luis. Don Juan, con gran maestría va consiguiendo todo lo que se propone, pero cada vez su alma, se va perdiendo, más y más.

            Al final de la obra debe enfrentarse literalmente a sus fantasmas. Don Juan muere, pero el amor que por él siente doña Inés, es capaz de salvarle de perecer eternamente en el infierno. Muere tranquilo sabiendo que será feliz toda la eternidad junto a su amada.


jueves, 9 de junio de 2016

Los amantes de Teruel de Hartzenbusch

El teatro romántico.

           Juan Eugenio Hartzenbusch Martínez fue un escritor, dramaturgo, poeta, filólogo y  crítico español. Uno de los más destacados representantes del drama romántico en España.
            Su obra más conocida es la que lleva por título:Los amantes de Teruel,publicada en 1837.


            Los amantes de Teruel es un drama romántico escrito en prosa y verso. Está inspirada en la leyenda turolense del mismo nombre. Es la historia del caballero pobre Diego Marcilla que se enamora de Isabel de Segura. Obtiene de los padres de ella, el plazo de seis años para alcanzar fortuna y poderse casar con su hija.

            Diego parte a Siria, para luchar con los infieles y se vuelve rico. A su regreso a Teruel, es hecho prisionero por los moros de Valencia. Mientras tanto Don Rodrigo de Azagra, un poderoso pretendiente de Isabel trata de casarse con ella, a través de un chantaje. Finalmente se determina el matrimonio entre Isabel y Azagra. Diego consigue la libertad y marcha apresuradamente a Teruel, pero en el camino unos bandoleros lo detienen mientras se celebra la ceremonia religiosa del matrimonio entre Isabel y Azagra. Finalmente Diego logra llegar a Teruel y presentarse ante Isabel, la cual para alejarlo, le dice que no le ama.


            Diego Marcilla muere tras este suceso e Isabel desplomándose sobre su cadáver, expira también.

miércoles, 8 de junio de 2016

EL TROVADOR DE GARCÍA GUTIÉRREZ.

El teatro romántico.

             Antonio García Gutiérrez trabajó como colaborador de distintas publicaciones, aprendió francés y tradujo comedias de Eugene Scribe y novelas de Alejandro Dumas, entre otros.
            Fue un dramaturgo, poeta, escritor  de la literatura romántica española. Su obra más destacada fue El trovador, que se estrenó el 1 de marzo de 1836, en el teatro del Príncipe.


            La trama del Trovador narra la historia del doncel Manrique de Lara, un joven culto que se dedicó durante su pubertad a la trova y a la poesía. Fue criado por una gitana, siendo realmente vástago de un noble de alta alcurnia de Zaragoza.

            Más tarde aparece en escena la dama Leonor, de la corte de la Aljafería. Antonio de Artal y Manrique la pretenden (éstos dos personajes son hermanos, pero ambos lo ignoran).

            Leonor corresponde a Manrique y Antonio mueves sus influencias para que ésta sea llevada a un convento; pero Manrique rapta a la dama y huyen juntos hasta que se les descubre. El trovador es encerrado en el torreón de la Aljafería que llevará su nombre. Leonor, víctima de la desgracia, decide suicidarse.

jueves, 2 de junio de 2016

Don Álvaro o la fuerza del sino, del duque de Rivas

El teatro romántico

            Ángel de Saavedra, conocido como el Duque de Rivas, sufrió persecución por sus ideas liberales y tuvo que exiliarse a Londres, donde se puso en contacto con la poesía romántica inglesa. Luego de regresar a España, fue ministro de Gobernación en 1836 y director de la Real Academia Española. De sus obras literarias se destaca Don Álvaro o la fuerza del sino, que rompe con las reglas del neoclasicismo y ejemplifica el prototipo del drama romántico.

            Don Álvaro o la fuerza del sino, fue representada por primera vez en Madrid durante el año de 1835; significó el triunfo del Romanticismo en el teatro.



            La historia narra las trágicas aventuras de un héroe perseguido por el sino, el misterio, el amor y la muerte, con una mezcla de tipos y de tonos, lances, imprevistos, etc.

            El personaje central de Don Álvaro la fuerza del sino encarna al héroe romántico, víctima del destino y del rechazo social. Tiene un romance con doña Leonor, hija del Marqués de Calatrava, quien no aprueba esos amores. Don Álvaro decide raptar a doña Leonor. En la huida de los amantes, el Marqués muere accidentalmente. Este suceso da inicio a la tragedia de los protagonistas. Doña Leonor vive oculta durante un año, de modo que todos, incluso don Álvaro, la creen muerta. Don Álvaro viaja a Italia. Los dos hijos del Marqués (don Carlos y don Alfonso) juran vengar la muerte del padre y salen en busca de don Álvaro. En Valetri se encuentran y reconocen a don Álvaro. Se lleva a cabo un duelo en donde perece don Carlos. Don Álvaro se refugia en el convento de los Ángeles, en España, donde vive como fraile por cuatro años. Don Alfonso viaja al Perú y descubre toda la verdad sobre don Álvaro, por lo que regresa a buscarle. Acontece un segundo duelo donde se enfrentan don Álvaro y don Alfonso, en el cual cae herido éste último. Se descubre que doña Leonor vive en la cercana ermita y don Alfonso, creyéndola cómplice de don Álvaro, la mata.  De esta forma, para don Álvaro,la única escapatoria a su destino es el suicidio desesperado; que es ante todo un acto de rebeldía y la última manifestación de la libertad individual del personaje.