sábado, 16 de abril de 2016

PRECEDENTES DEL COSTUMBRISMO

JUAN DE ZABALETA: DÍA DE FIESTA POR LA MAÑANA Y DÍA DE FIESTA POR LA TARDE

           
Juan de Zabaleta, escritor y cronista español  nacido en Madrid en 1610 y fallecido en la misma ciudad en 1670, cuando ya había perdido la vista. Sus obras más importantes son El día de fiesta por la mañana (1654) y El día de fiesta por la tarde (1660). Crónica costumbrista de su momento histórico.


            El estilo de Zabaleta es conceptista, con un lenguaje aforístico, rico en metáforas y símiles, a través del cual articula sus principios éticos y describe con gran riqueza de detalles las costumbres de su época.




jueves, 14 de abril de 2016

ESTUDIO DE MOTIVOS DIVERSOS

                   

Las Silvas dedicadas a las flores: A la rosa, Al jazmín, A la arrebolera… hicieron famoso a su autor Francisco de Rioja, editadas hasta el siglo XVIII. “La contemplación de estas minúsculas maravillas suscita en el poeta una serie de sensaciones cromáticas, olfativas y táctiles y, a la par, la presencia, muy barroca, del tema de la brevedad del existir.”[1]


            El Carpe Diem, con su juvenil encanto y su fragrante afirmación vital, destaca la detallada radiografía del cuerpo y del espíritu humano y su radical diferencia. En relación al cuerpo lo concibe como velo o tela que encubre y contiene el alma.



            Las harpías en Madrid, obra de Alonso Castillo Solórzano, es la historia de dos damas, que por faltarles su padre, quedaron huérfanas en la compañía de su madre. Las jóvenes Feliciana y Luisa se trasladan con su madre Teodora a Madrid y, para sobrevivir hacen uso de su belleza y su falta de escrúpulos. Es una novela picaresca, en donde se enfatiza el triunfo femenino, pues las protagonistas salen airosas de sus estafas, no sucumben ante la injusticia, ni deben huir a las Indias.






           
Las aventuras del bachiller Trapaza de Alonso Castillo Solórzano, es una novela picaresca, del siglo XVII considerada una de las grandes obras de la literatura clásica universal, escrita en el año 1637. Esta novela narra la historia de cómo un joven segoviana que fue enviado a estudiar a Salamanca y el modo en que se hizo pasar por un ilustre caballero. Tras varios episodios el protagonista acaba siendo descubierto y robado por otros estudiantes. Al final, para evitar la venganza, Trapaza tuvo que abandonar sus estudios.
           






[1] Pedraza, Felipe y Rodríguez, Milagros. “Historia Esencial de la Literatura Española e Hispanoamericana”, Madrid, 2008,  P. 270

miércoles, 13 de abril de 2016

LA POESÍA DEL SIGLO XVII - PANORAMA GENERAL Y AUTORES

       
      La poesía del Siglo XVII, es la que pertenece a la época denominada Siglo de Oro, en España; se caracteriza porque en sus temas se destaca la fábula mitológica, la historia antigua y el poema burlesco. Predomina el ingenio y la complicación de las formas y el arte sobre la armonía de la naturaleza, que constituía el ideal renacentista.
           
            Los autores más destacados de la poesía del siglo XVII son Juan de Arguijo, Luis de Góngora, Pedro Espinosa, Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Lupercio Leonardo de Argensola.



ESTEBAN M. DE VILLEGAS Y SU OBRA POÉTICA
            Nace el 5 de enero de 1589 y muere el 3 de septiembre de 1669, escritor español del Siglo de Oro. Fue hasta unos cien años después de su muerte cuando los círculos literarios e intelectuales comenzaron a prestarle atención.

            Se conocen sus obras Las eróticas o amatorias, Las disertaciones críticas, El antiteatro, De la consolidación de la filosofía, Sátiras sueltas, Epistolario y Restos.

            Las Eróticas o Amatorias comprende un conjunto de poesías que, por el impacto causado y constituir la creación más y mejor conocida en todas las épocas, le ha etiquetado solamente como poeta, cuando ha sido también, filólogo y humanista. La estructura de esta obra, consta de dos partes, la primera clasicista, con predominio del verso heptasílabo y la segunda la componen elegías, idilios, sonetos y 9 epigramas.
            Este autor realizó importantes contribuciones en el campo de la poesía con su obra más conocida: Las Eróticas de la juventud


           
  
FRANCISCO DE RIOJA Y SU OBRA POÉTICA
            Poeta y erudito español nacido en Sevilla en 1583 y fallecido en Madrid en 1659. Fue canónigo de la catedral de Sevilla, teólogo, jurista, amigo y protegido del Conde de Sanlúcar y Duque de Olivares don Gaspar de Guzmán. Fue bibliotecario real y cronista de Castilla.
            En la literatura mantuvo relación con Lope de Vega, Juan Pérez de Montalbán, Cervantes y otros personajes de la aristocracia.
            Fue un excelente poeta, amaba la naturaleza y se concentró en alabar sus bellezas, como las flores, adaptando para ello, la forma de la silva: A la rosa, Al clavel, A la arrebolera, Al jazmín, entre otras. Se destaca su predilección por los matices rojo y blanco.
            Son también conocidos algunos de sus sonetos y sus canciones morales A la constancia, A la riqueza, A la pobreza.




martes, 12 de abril de 2016

FERNANDO DE HERRERA - MISCELÁNEA


Poeta nacido en Sevilla en 1534 y fallecido en su misma tierra en 1597, se destacó principalmente por su obra literaria y por revolucionar absolutamente la poesía española de su época. 

De sus libros escritos en prosa se destaca Anotaciones a la poesía de Garcilaso, donde hace un análisis extenso de la obra de Garcilaso y Elogio de la vida y muerte de Tomás Moro. En relación a su lírica son famosos los poemas La gigantomaquia y Amores de Lausino y Corona. 


lunes, 11 de abril de 2016

ANTONIO DE TORQUEMADA Y SU JARDÍN DE FLORES CURIOSAS

MISCELÁNEA




Torquemada es un escritor español nacido en 1530 y fallecido en 1590. Su obra más importante es: Jardín de flores curiosas, en 1570, en donde se tratan algunas materias de humanidad, filosofía, teología y geografía. Es una miscelánea de hechos reales, ficticios, mitos y supersticiones extraídos de diversos autores como Aristóteles, Alberto Magno, las crónicas o los libros de caballería. La presencia de ciertas figuras místicas en el Jardín, tales como el Preste Juan, hermafroditas o monstruos, revela la preocupación del individuo del Renacimiento ante las consecuencias no previstas de la expansión territorial de España, llevada a cabo en dicho periodo. Se combina los viajes a América y el pasado, las fuentes folklóricas y lo fabuloso.





sábado, 9 de abril de 2016

PEDRO MEXÍA Y SU SILVA DE VARIA LECCIÓN

MISCELÁNEA


Pedro Mexía (1497-1551), escritor humanista e historiador español del Renacimiento, su obra más importante: Silva de varia lección, en 1540, obtuvo un éxito editorial en toda Europa, por lo que la obra fue ampliada en una segunda edición a finales del mismo año. La obra es una enciclopédica miscelánea o mezcla de materiales del más diverso interés que supone un repertorio del saber humanístico más ameno de la época. Toma materiales de las Noches áticas de Aulo Gelio, del Banquete de los sofistas de Ateneo, de las Moralia y las Vidas paralelas de Plutarco, entre otros. Fue reimpresa 17 veces en el mismo siglo que se publicó y traducida al italiano en 1542, al francés en 1552 y al inglés en 1571.





viernes, 8 de abril de 2016

Los diálogos

ALFONSO DE VALDÉS: DIÁLOGO DE LAS COSAS OCURRIDAS EN ROMA Y DIÁLOGO DE MERCURIO Y CARÓN

          


  Alfonso de Valdés fue secretario de Carlos V. La victoria de Carlos en Pavia (1525) y el saco de Roma (1527) le llevan a escribir sus dos importantes obras: Diálogos de las cosas ocurridas en Roma y Diálogo de Mercurio y Carón.



        

   El Diálogo de las cosas ocurridas en Roma  es una obra altamente instructiva pues revela con claridad algunas de las principales claves históricas de España y Europa durante las primeras décadas del siglo XVI. “Es una apasionada defensa de la política imperial y un violento ataque contra las actitudes del Papado, al tiempo que una sátira demoledora de las costumbres eclesiásticas.”[1]





           
El Diálogo de Mercurio y Carón  es una obra escrita entre 1528 y 1529 que ofrece una interesante estructura literaria y un fascinante contenido ideológico. La conversación entre Mercurio, mensajero de los dioses y Carón, el fúnebre barquero, versa acerca de lo que ocurre en una Europa polarizada en torno a la rivalidad entre Carlos V y Francia. Se trata de un diálogo político, en que el autor maneja, incluso, documentos oficiales de la cancillería imperial, al tiempo que expresa sus ideas para una paz ecuánime y humanista. La obra de Valdés se resume en dos palabras: imperio cristiano. Propone un imperio reformado administrativa y religiosamente, clemente, en el que se escucha el clamor de los pobres, se vive cristianamente y se conquistan reinos sin armas, sin muertes de hombres y sin derramar sangre cristiana.





[1] Blanco, Carlos, Rodríguez, Julio y Zavala Iris. “Historia social de la literatura española”, Madrid, 2000. P. 233

jueves, 7 de abril de 2016

La literatura didáctica

FRAY ANTONIO DE GUEVARA: MENOSPRECIO DE CORTE Y ALABANZA DE ALDEA

           Guevara introduce en su libro Menosprecio de Corte y Alabanza de Aldea (1539), las ventajas de la vida retirada en el campo, mediante el ejemplo de su propia experiencia.  Esta obra fue una de las más influyentes de su época. Es la historia de un activo cortesano que confiesa sus razones para abandonar la corte y cambiar de estilo de vida. Su narrador-personaje está entre dos discursos ideológicamente contradictorios: la política imperial de Carlos V y la posición crítica de los frailes franciscanos. Aunque Guevara parece rechazar la figura del cortesano, él mismo asume ese papel. Su familiaridad con las cortes más importantes de Europa le permite hablar de los vicios de la corte, no como mero observador externo, sino como participante privilegiado de ese tipo de vida.

           
Guevara dedica su libro a un príncipe, al aconsejarlo y preocuparse por mantener el tono de gravedad y humildad necesarios para dirigirse a un rey. Transforma a la aldea en un espacio utópico no tocado por el tiempo y los vicios y, en cambio, le adjudica a la corte la decadencia. Guevara argumenta que en la corte la fortuna y los vicios reducen al hombre a la enfermedad y al envejecimiento al ofrecer su propia experiencia como ejemplo, en contraste la saludable vida de la aldea detiene las enfermedades y el proceso de envejecimiento. En su obra prevalece un tono humorístico.






martes, 5 de abril de 2016

Literatura Española en el siglo XVI y XVII

LOS POETAS GARCILASISTAS: 
FRANCISCO DE ALDANA, 
HERNANDO DE ACUÑA Y
 DIEGO HURTADO DE MENDOZA

           
Francisco de Aldana, de origen castellano, nació en Nápoles 1537, hombre de armas, general en Flandes y guerrero que acompañó al monarca portugués don Sebastián en la lucha contra los musulmanes en Alcazarquivir, en donde perdió heroicamente la vida. Como poeta fue tan alabado en su época que le llamaron el Divino.
            Su poesía pertenece al prototipo del renacimiento español, se destaca en particular, los sonetos en donde revela su desengaño por la vida militar que llevaba y expresa su deseo de retirarse para llevar una vida contemplativa en soledad y en contacto con la naturaleza. También hizo otras obras importantes llamadas: una Fábula de Faetonte, la Canción a Cristo crucificado y la extraordinaria Epístola a Arias Montano.
            

Hernando de Acuña nace en Valladolid en 1520 y fallece en Granada en 1580. Gran poeta y hombre de armas. Combatió en Italia y Alemania. Amigo de Garcilaso de la Vega. Tradujo obras clásicas de los grandes escritores latinos e italianos como Las Herodias, de Ovidio, Orlando el enamorado y el Caballero libertado de Oliver Marche.
            Entre sus obras destacan: La fábula de Narciso, la Contienda de Ayax y Telamonio y Ulises. Pero es más conocido por sus admirables sonetos, sus églogas y elegías, algunas de ellas dedicadas al Emperador, Carlos V.
           

         


   Diego Hurtado de Mendoza nace en Madrid en 1503 y luego de viajar mucho, fallece en 1575 en su ciudad natal. Fue diplomático, militar y poeta. Conocía el griego, el latín, el árabe y el italiano, figura en sus ancestros Marqués de Santillana, es pariente de Garcilaso. Entre sus obras se destacan Diálogo entre Caronte y el Alma de Pedro Farnesio, la Crónica de las Guerras de Granada, la Fábula del cangrejo, Epístola a Boscán y el poema mitológico Fábula de Hipómenes y Atalanta. Hay autores que le atribuyen ser autor del Lazarillo de Tormes